
El picure común es un roedor bastante familiar en nuestros campos. pudiendo ser observado con más frecuencia a tempranas horas de la mañana debajo de árboles frutales. Sin embargo, en las zonas boscosas no intervenidas este picure puede ser observado a cualquier hora del día. Su locomoción es un tanto apresurada e interrumpida, pero se llega a quedar inmóvil ante cualquier ruido, para luego escapar rápidamente dando brincos cortos cuando se alarma. Con los humanos muestran un comportamiento muy curioso y frecuente, acercándose a corta distancia y llamando la atención erizando los pelos de la grupa y pateando repetidamente. Luego de este despliegue que pudiera interpretarse como una advertencia al entrar en su territorio, dan la vuelta y se alejan sin mucho apuro.

El tapir andino o danta del páramo (Tapirus pinchaque), es el más pequeño de todos los tapires con una apariencia carismática debido a su pelaje lanudo, muy útil para soportar el frío y los fuertes vientos de Los Andes. A diferencia de sus demás parientes, su hogar son las tierras altas (páramos y bosques nublados) de la Cordillera Andina de Colombia, Ecuador y Perú.

Los integrantes de la familia Dasypodidae reciben diversos nombres, siendo el más común el de armadillo; también son llamados (a veces dependiendo de la espeice) quirquincho (del quechua khirkinchu), cusuco, pichi(en Chile), mulita, tatú, gurre, cachicamo, toche, pirca, (peludo en Argentina) (o cachicamoen colombia)


El Oso Hormiguero es el más grande de los osos hormigueros. Su pelo es duro y muy cerdoso como si fuera una escoba. Su pelaje es de diferentes colores que van desde el blanco hasta el negro (tonalidades de gris) y su pelo es muy largo. Tiene garras fuertes al igual que todos sus parientes, son tan largas que tiene que caminar sobre los nudillos. Las garras las usa para poder romper como unos nidos de barro donde viven las termitas que son su alimento. Las garras también sirven de defensa contra sus depredadores.


Estos roedores suelen vivir en comunidades principalmente habitadas por hembras ya que hay 2 por cada macho. Estos grupos sociales se rigen bajo una jerarquía de un macho dominante. Para mantener su puesto, este persigue a otro macho subordinado el cual da semicírculos a la manada para no abandonarlos. Una particularidad de estos machos es que nunca abandonan el grupo. Y cualquier intruso es expulsado sin distinción de su sexo.

El pelo de este animal es corto, espeso, suave y brillante, pero es más largo sobre la garganta, en la parte inferior del cuello, el pecho y el vientre. El color puede variar notablemente: el fundamental es el amarillo rojizo en casi todos los individuos y presenta a su vez zonas blancas en la región ventral, en la extremidad del hocico y sobre la cara interna del pabellón auricular. Además, el pelo aparece jaspeado por todo el cuerpo, en parte por manchas negras, pequeñas, redondas, alargadas e irregulares, y en parte por otras más grandes de forma anillada y que van del rojo amarillento al negro y en cuyo interior se encuentran uno o más puntos negros. En el dorso las manchas están dispuestas de tal manera que forman una raya irregular, que en la región del sacro se divide en dos partes: a cada lado del cuerpo forman rayas longitudinales, más o menos irregulares. Por lo general la hembra tiene un color característico, más pálido que el del macho. Los jaguares negros son muy raros, y sobre su pelaje oscuro apenas se distinguen las manchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario